Crece Psicología
Este sitio web necesitaba un rediseño completo partiendo de los nuevos servicios ofertados. Mi rol en este proyecto fue desde la concepción de la idea hasta su entrega, asumiendo la investigación, realización de entrevistas, creación de flujos de usuarios, la creación de prototipos de baja y alta fidelidad, la realización de todos los estudios de usabilidad y la implementación de la accesibilidad del producto e iteración de los diseños.
Cliente: Crece Psicología
Compártelo
Planteamiento del problema
El Covid ha cambiado la forma en la que las personas aceptan sus necesidades de acudir a los gabinetes de psicología, la demanda ha aumentado considerablemente pero debido al trabajo, la conciliación o no tener horarios flexibles no pueden acudir en persona, por lo que los principales servicios pasaron a un segundo plano y la terapia online se convirtió en lo más demandado por los usuarios.
El objetivo
Este sitio web aborda el problema de ayudar a las personas con menos tiempo a encontrar un servicio de confianza dónde recibir terapia.
Comprensión del usuario
Resumen de la investigación.
Realicé entrevistas y creé mapas de empatía para entender a los usuarios para los que estoy diseñando y entender cuáles son sus necesidades. Un grupo de usuarios primario identificado a través de la investigación eran adultos trabajadores que cuentan con poco tiempo para su autocuidado.
Puntos débiles que se descubrieron en la investigación:
- Tiempo. Los adultos que trabajan están demasiado ocupados para dedicar tiempo a sí mismo.
- Accesibilidad. Las plataformas para solicitar terapia no añaden tecnologías de asistencia.
- UI. Los servicios ofertados a menudo contaban con mucho texto en las aplicaciones lo que los hacía difíciles de leer y entender.
Este grupo de usuarios confirmó las suposiciones iniciales sobre los potenciales usuarios pero la investigación también reveló que el tiempo no era el único factor que limitaba a los usuarios a la hora de acudir a terapia, sino que se descubrieron otros problemas de los usuario como que estaban más cómodos haciendo terapia desde sus domicilios.
Personas
Planteamiento del problema:
Son personas muy tímidas o trabajadores muy ocupados que necesitan terapia por diferentes motivos pero no tienen tiempo para hacerlo en persona.
User personas:


Comenzamos con el diseño
Wireframes en papel
Tomarse el tiempo para realizar iteraciones de cada pantalla en papel aseguró que los elementos que llegaron a los wireframes digitales fuesen los indicados para abordar los puntos débiles de los usuarios. Para la home, prioricé un proceso orgánico de selección fácil y rápida de servicio para ayudar a los usuarios a ahorrar tiempo.

Hallazgos de los estudios de usabilidad
Realicé dos rondas durante el estudio de usabilidad. Los hallazgos del primer estudio ayudaron a guiar el diseños desde los wireframes iniciales hasta la maquetas. En el segundo estudio utilizé un prototipo de alta fidelidad que reveló qué aspectos necesitaban refinarse.
- Hallazgos de la primera ronda:
Los usuarios quieren reservar una cita con rapidez.
Los usuarios buscan más información y valoraciones de otros usuarios de los servicios.
Los usuarios quieren tener más información del equipo de profesionales. - Hallazgos de la segunda ronda:
Necesito añadir un botón de acceso rápido a WhatsApp para agilizar el contacto con el centro.
Añadir ilustraciones hará que se perciban mejor los servicios ofertados.
Accesibilidad
La elección de las ilustraciones
Después de definir el diseño y el contenido que mejor se adecuaban a la nueva imagen, las ilustraciones pasaron a ser un elemento muy importante, pues las ilustraciones son una herramienta de comunicación con tres superpoderes:
- Agregan claridad a una idea compleja.
- Vinculan conceptos a las palabras que les hemos asignado dentro de nuestros respectivos productos.
- Y representan los valores y rasgos de una marca en una sola voz, cambian el tono según la situación y le hablan directamente al usuario.
Utilicé la ilustración para reflejar los valores que tiene el centro en última instancia, les dice a los usuarios (y al mundo) que la inclusión les importa, y estan haciendo un esfuerzo deliberado para normalizar la representación diversa en los productos cotidianos. Usamos la ilustración para transmitir el mismo mensaje a todos los miembros del equipo, recordándoles que la inclusión es importante y que deben tener el mismo cuidado en sus decisiones.